Las semillas las solemos asociar a panes y bollería, pero se pueden incorporar a otros alimentos, ya que tienen grandes propiedades beneficiosas para nuestro organismo.
Algunas de sus propiedades son su alto contenido en omegas, vitaminas, fósforo, calcio, magnesio, proteínas… ¿Algunos ejemplos?
- Amapola: alto contenido en ácidos grasos omega 3, vitaminas A y del grupo B, fósforo y fibra.
- Chía: es la fuente vegetal con el mayor porcentaje de ácido graso, fibra, proteínas, calcio, fósforo y magnesio, además de contener antioxidantes.
- Calabaza: contenie omegas 3 y 6, vitamina A y E, minerales y sacia el apetito.
- Girasol: equilibra el contenido de agua del organismo gracias a su contenido en potasio, contiene calcio, magnesio, vitamina E y fósforo.
- Lino: es la fibra que regula el tránsito intestinal, contiene omeganas 3 y 6, hierro, aminoácidos, calcio, magnesio y fósforo.
- Sésamo: se caracteriza por contener elevadas cantidades de lecitina que es al encargada de digerir las grasas, además de metionina, vitamina E y del grupo B, sodio y potasio.
¿Sorprendido con la cantidad de contenidos de las semillas? Son muy beneficiosas para el organismo y no está de más que las incluyas en tu dieta diaria, ahora bien, ¿cómo puedes incorporarlas?
- Como parte del rebozado
- En ensaladas
- En yogures, batidos y bebidas vegetales
- En bizcochos y panes caseros
¡No dudes en consultarnos qué semilla se adapata mejor a tus necesidades!